top of page

Conversaciones Analíticas

Conversaciones analíticas son reuniones para propiciar el intercambio sobre asuntos de interés y actualidad en el campo del psicoanálisis. 

Aspiramos a que concurran aquí diversos modos de intercambio, desde elaboraciones que hayan implicado un amplio recorrido, hasta charlas sin formato predeterminado, pasando por ejercicios de comentario, pequeños recortes de la vida cotidiana, viñetas clínicas, que ameriten los giros que siempre supone una conversación. Evocamos así el fundamento mismo de la conversación que implica reunirse con otros a dar vueltas; ello en virtud de que siempre, con los asuntos que nos atañen, se requiere dar más de una vuelta. La conversación dista de otros dos procederes con la palabra: el (imposible) diálogo y el (cansador) monólogo. Ofrece la posibilidad de que en las vueltas que implica algo también cambie de rumbo en quienes participan, y acaso que, eventualmente, se abra paso la misma alteridad de la palabra. Lo que se desprenda de estos recorridos hace parte de nuestros propósitos de difusión y colegaje. La conversación analítica de estas conversaciones concierne a los elementos propios de nuestra praxis -que trata de tomarle el pulso a la actualidad-, al tiempo que se orienta hacia una elaboración teórica, siempre inacabada, siempre en curso. 

Imagen.png

La virtualidad en los trabajos teórico y clínico

Primer encuentro de conversaciones analíticas. Conversación entre miembros de la Asociación de Psicoanálisis de Bogotá- Analítica. 

11. Tumba-nadador-Paestum.jpg

BUTES: LA MÚSICA DE UN MARINO MARGINAL

 

Belén del Rocío Moreno 

En su último libro sobre la música, Pascal Quignard presenta a un personaje olvidado de las Argonáuticas, Butes, quien atraído por el canto de las sirenas se arroja al mar. El salto del Argonauta responde a un llamado previo al lenguaje, hecho con una sonoridad asemántica, que evoca para todo hablante el tiempo anterior al sistema de la lengua y a la apropiación de la palabra. Butes es el músico que retorna a la sonoridad musical que fue nuestra tierra natal. Con este marino marginal, traza Quignard una cartografía del arte más antiguo: la música. Y con él, esbozaré algunas trazos sobre los fundamentos (musicales) de la práctica psicoanalítica.

Imagen.png

¿Relaciones sexuales con los pacientes?

Grupo "El caso clínico"

La pregunta de hasta dónde permitirse o no el contacto físico entre analista y analizante fue planteada desde el inicio en los círculos psicoanalíticos. Freud mismo, reconociendo los riesgos introducidos por la transferencia, advirtió sobre los estragos que causan en los pacientes pasos al acto que derivan en relaciones sexuales entre estos y sus analistas. Podría suponerse entonces que, por tratarse de una prohibición fundamental, estas situaciones no ocurrirían, salvo en muy contadas ocasiones, y por tanto, no habría mucho que hablar al respecto. Sin embargo, esta parece ser una práctica mucho más frecuente de lo que se sospecha, no solo en las procesos psicoanalíticos, sino en el amplio espectro de los servicio de salud y de atención psi.

Hablar del asunto puede ser interesante ¿Cuáles son las razones por las que un analista no debería acostarse con sus analizantes? ¿Son las mismas por las que no debería hacerlo ningún profesional del amplio espectro de las terapias psi? ¿Acaso la prohibición de estos pasos al acto se debe a una moral? ¿Qué hace particular a la clínica psicoanalítica respecto de este asunto? Y sobre todo ¿en qué se fundamenta cada analista para acostarse o no con sus analizantes?

Imagen.png

El objeto a en la transferencia

Rosa Liliana López

Si el objeto a minúscula se constituye en el resto necesario para la constitución del sujeto en el campo del Otro, si una de sus funciones es la de ser un objeto resto que condensa goce ¿cuál es la vía transferencial que posibilita que ese objeto goce opere como objeto causa de deseo? Lo que encuentro -al revisar algunos textos de Lacan que se ubican entre los años  los años 1962 y 1964- me permite ubicar la dimensión estratégica de la cura, la maniobra de la transferencia, como aquél campo donde es posible hacer operativa la causa del deseo.  Intentaré situar ciertas coordenadas teóricas para desplegar este planteo y ubicar en dos  intervenciones de dos analistas,  lo que trato de trasmitir.

Imagen.png

“FALSOS POSITIVOS: desanudar el nombre, usufructuar el desecho, destituir la cultura”

Mario Bernardo Figueroa Muñoz

Visite nuestro canal de YouTube para ver la conversación completa con Mario Figueroa

PORTADA.png

Presentación del libro de cuentos Cuerpos lacrados de Luisa Fernanda Gómez Lozano

Visite nuestro canal de YouTube para ver la conversación completa con la autora, Julio César Goyes y Rosa Liliana López

Un acercamiento genea-lógico al Nombre-del-Padre en la obra de Jacques Lacan 

Diego Londoño

El término nombre del padre parece ser utilizado por primera vez por Lacan en “El mito individual del neurótico”, publicado en 1953. Texto donde realiza una reinterpretación novedosa del caso de Freud, el Hombre de las ratas, Ernst Lanzer. Incluso ya muerto, la imagen y las palabras de su padre resonaban en las experiencias obsesivas de este hombre. El padre aparecía como un obstáculo importante para sus deseos. Lo imaginaba como una figura omnipotente y privadora. Sin embargo, si por algo se caracterizó el padre de Lanzer fue por sus carencias y sus defectos cuando estaba en vida.”

Lacan considera que el padre de carne y hueso permite una vinculación con un valor simbólico, lo que va en conjunción con una degradación de la persona del padre y con la imagen del amo, el amo de los valores morales, que abre hacia la conciencia moral y la sapiencia. El Padre encarna entonces dos lecturas aparentemente antagónicas del lugar que ocupa este significante como conjunto vacío. Sin embargo, incluso cuando este significante permanece indefinido, las palabras de los padres, desde su inicio, comienzan a insinuar los elementos que podrían caer dentro de su alcance como primer cuerpo del conjunto de los significantes de la Ley.

Visite nuestro canal de YouTube para ver la conversación completa con Diego Londoño

Senesino,_Cuzzoni,_BerenstadtDetalle.JPG

Tact-Pulsion

Régine Prat

Detalle de Caricatura di una rappresentazione del Flavio di Händel, con Gaetano Berenstadt (a destra), il soprano Francesca Cuzzoni (al centro) e Senesino (a sinistra) ( XVIII) de John Vanderbank

Próximamente en nuestro canal de YouTube

bottom of page