ANALÍTICA
Asociación de Psicoanálisis de Bogotá
Cine en Analítica
Esta actividad tiene por finalidad promover una aproximación reflexiva al cine, en la perspectiva de precisar el interés para el psicoanálisis de este producto de la cultura, cuyos inicios son contemporáneos con el descubrimiento freudiano.
El interés del cine para el psicoanálisis está pensado en la vía de privilegiar lo que el cine, en especial el cine contemporáneo, puede aportar a una reflexión sobre la actual condición humana, en general, y sobre el sujeto, el objeto y el lazo social, en particular. También serán motivo de análisis los elementos con los que opera el cine para la puesta en escena, el uso que hace de la imagen, de la temporalidad, la espacialidad… y de otros recursos artísticos como la música y la fotografía.
Este propósito acordado al trabajo no excluye la atención a las contribuciones del psicoanálisis a la concepción “teórica” de la producción cinematográfica. El esfuerzo, en todo caso, consiste en no aplicar de manera exclusiva el saber del psicoanálisis al cine. Por lo cual, además, este espacio estará abierto a quienes se interesen en el cine independientemente de su ocupación o su disciplina.
ENTRADA LIBRE
Historial de Cine en Analítica
Krzysztof Kieślowski Francia-Polonia 1991
Krzysztof Kieślowski Polonia 1988
KENNETH BRANAGH [2006] (Ver tráiler)
Krzysztof Kieślowski Francia-Polonia 1991